El buscador de Microsoft 'Bing' ha sumado más de 1% de cuota de mercado en el último mes y lo mejor es que ese punto porcentual se lo quitó a Google. Microsoft quiere hacerse sentir y la alianza con Yahoo comienza a dar resultados aparentemente. Sumando ambas empresas alcanzan el 20% del mercado de buscadores contra un 77.5% aproximado de Google que ha venido perdiendo algunos puntos desde el lanzamiento de Bing y de la unión del buscador de Microsoft y el de Yahoo. Esta batalla apenas comienza y se pondrá cada vez mejor, lo cierto es que Bing cada vez gana más adeptos sobretodo en Norteamérica donde la compañía ha enfocado sus esfuerzos comerciales para luego expandirse por el mundo entero. Aunque un punto porcentual parece poco, en cifras y dinero es bastante, teniendo en cuenta solo anunciantes, pero está muy lejos Google de los demás buscadores y quizá ni la alianza de Microsoft con Yahoo sea suficiente para desbancar al gigante Google, aunque tampoco ese debe ser el objetivo a menos que sean demasiado optimistas en las dos empresas, lo cual tardaría muchos años si es que algún día se llega a dar esta situación.
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Últimamente el sitio oficial del buscador número 1 del mundo ha dejado de prestar sus servicios, incluso en este preciso momento el servicio está caído (19 horas GMT). A qué se deberá?, pues si la web de ellos se cae, y eso que debe tener un Uptime demasiado cercano al 100%, estará como en un 99.9999999999999% que se deja para las demás =).
Durante el pasado mes de Junio el mercado de los principales motores de búsqueda sufrió algunos cambios y todo debido a la entrada de Bing el nuevo buscador de Microsoft. De inicio la novedad surgió sus efectos porque entró con un buen porcentaje de uso, quitando parte de la cuota de uso a Yahoo y también un porcentaje bastante mínimo (casi impercebtible) a Google. Cabe notar que Bing tan solo tiene 1 mes de haber aparecido.
Los porcentajes de uso se detallan a continuación:
1) Google: 81.22%
Los porcentajes de uso se detallan a continuación:
1) Google: 81.22%
3) Bing: 5.31%
4) AOL: 1.74%
5) Otros: 1.66%
Seguramente la tendencia es que Bing siga ganando terreno.
Google Analytics te permite recopilar, ver y analizar datos sobre el tráfico de tu sitio web. Solo deberás insertar un fragmento de código JavaScript básico en tus sitios web y así podrás ver cuál contenido es el más visitado, cuál es el promedio de visitas de la página y la hora local de las visitas y qué anuncios son los que atraen más visitas a tu sitio, entre otras muchas cosas. También podrás utilizar la sencilla interfaz de administración, que te permitirá establecer objetivos y filtros para controlar qué datos se incluirán en los informes según tus necesidades comerciales. Este servicio de estadísticas ofrecido por google es gratuito. A continuacion un video para entender mejor el uso de esta herramienta.
Fuente Google
Estos son algunos de los comandos y criterios que nos permiten mejorar los resultados de las búsquedas hechas con Google:

- Si queremos buscar información dentro de un sitio web en particular utilizamos el comando site. Por ejemplo si buscamos en google de la siguiente forma site:www.nokia.com N96 ; el resultado solamente arrojará información relacionada con el celular Nokia N96 pero solo dentro del sitio oficial de Nokia.
- Para buscar una frase en concreto utilizamos las comillas (" "). La frase o palabra a buscar la colocamos dentro de las comillas. Es muy útil cuando queremos hacer búsquedas más específicas, que solo abarquen el texto que se encuentra entre comillas. Por ejemplo si buscas tienda zapatos, dentro de los resultados pueden aparecen tiendas de ropa, moda, etc. Si colocas "tienda zapatos" los resultados estarán orientados solo a lo que buscamos.
- El ítem anterior se puede mejorar con el uso de este operador - solo debemos colocar este signo antes de la palabra que queremos omitir de la búsqueda. Por ejemplo si queremos buscar noticias excepto de Colombia por decir algo deberíamos hacerlo así: noticias -colombia . Comparen el resultado de esa búsqueda con el de esta: noticia.
- Para los que buscan noticias u otras cosas según la fecha pueden hacer la búsqueda utilizando los dos puntos seguidos como se muestra en el paréntesis (..) . Ejemplo: novedades tecnológicas 2006..2008 mostrará en sus resultados noticias que se dieron durante ese período de tiempo relacionado con la búsqueda. En este caso novedades tecnológicas.
- El comando define se utiliza para encontrar la definición de una palabra. Compara el resultado de la búsqueda de la palabra país, utilizando define y luego sin usar el comando. Es decir busca de estas dos formas 1) pais y 2) define: pais.
- Google ofrece la posibilidad de utilizar el buscador como una calculadora o un conversor de monedas y de distintas unidades como peso, volumen, distancia y otras. Solo basta colocar la consulta en el buscador. Aquí algunos ejemplos de esto:
Calculadora. Es muy útil para realizar operaciones en concreto, teniendo en cuenta el orden de los operadores aritméticos. (+,-,*,/, (), y otros). Por ejemplo al realizar esta operación en el cuadro de búsqueda de google: 2*2+3+56-34/12 obtenemos esto:
- Para buscar una frase en concreto utilizamos las comillas (" "). La frase o palabra a buscar la colocamos dentro de las comillas. Es muy útil cuando queremos hacer búsquedas más específicas, que solo abarquen el texto que se encuentra entre comillas. Por ejemplo si buscas tienda zapatos, dentro de los resultados pueden aparecen tiendas de ropa, moda, etc. Si colocas "tienda zapatos" los resultados estarán orientados solo a lo que buscamos.
- El ítem anterior se puede mejorar con el uso de este operador - solo debemos colocar este signo antes de la palabra que queremos omitir de la búsqueda. Por ejemplo si queremos buscar noticias excepto de Colombia por decir algo deberíamos hacerlo así: noticias -colombia . Comparen el resultado de esa búsqueda con el de esta: noticia.
- Para los que buscan noticias u otras cosas según la fecha pueden hacer la búsqueda utilizando los dos puntos seguidos como se muestra en el paréntesis (..) . Ejemplo: novedades tecnológicas 2006..2008 mostrará en sus resultados noticias que se dieron durante ese período de tiempo relacionado con la búsqueda. En este caso novedades tecnológicas.
- El comando define se utiliza para encontrar la definición de una palabra. Compara el resultado de la búsqueda de la palabra país, utilizando define y luego sin usar el comando. Es decir busca de estas dos formas 1) pais y 2) define: pais.
- Google ofrece la posibilidad de utilizar el buscador como una calculadora o un conversor de monedas y de distintas unidades como peso, volumen, distancia y otras. Solo basta colocar la consulta en el buscador. Aquí algunos ejemplos de esto:
Calculadora. Es muy útil para realizar operaciones en concreto, teniendo en cuenta el orden de los operadores aritméticos. (+,-,*,/, (), y otros). Por ejemplo al realizar esta operación en el cuadro de búsqueda de google: 2*2+3+56-34/12 obtenemos esto:
(2 * 2) + 3 + 56 - (34 / 12) = 60.1666667
Conversiones de unidades (moneda - volumen - distancia):
Monedas: 1 usd a eur; 1 peso colombiano a pesos argentinos ó viceversa, etc.
Distancia: 1 metro a kimómetro; 1m a km; 1 pulgada a cm; 1pie a yardas, etc.
Volumen: 1 litro a centimetros cúbicos ó 1litro a cc ó 1 L a cc; 1 galon a litros; etc.
De igual forma para otras unidades como masa, área, presión, tiempo (por ej: 1 hora a milisegundos), velocidad, grados y más.
Si se combinan adecuadamente estos comandos y operadores se podrán encontrar resultados más exactos . Existen algunos otros pero con los anteriores se puede hacer un mejor uso del buscador google y acceder de forma más rápida y precisa a los resultados.
En otra ocasión hablaremos de algunos de los comandos y criterios que no se mencionaron hoy, así como de la configuración del buscador de acuerdo a nuestras preferencias.
Monedas: 1 usd a eur; 1 peso colombiano a pesos argentinos ó viceversa, etc.
Distancia: 1 metro a kimómetro; 1m a km; 1 pulgada a cm; 1pie a yardas, etc.
Volumen: 1 litro a centimetros cúbicos ó 1litro a cc ó 1 L a cc; 1 galon a litros; etc.
De igual forma para otras unidades como masa, área, presión, tiempo (por ej: 1 hora a milisegundos), velocidad, grados y más.
En otra ocasión hablaremos de algunos de los comandos y criterios que no se mencionaron hoy, así como de la configuración del buscador de acuerdo a nuestras preferencias.

Gmail es el servicio de correo electrónico que ofrece Google desde Abril del 2004. Desde sus inicios transformó y revolucionó el mercado (Yahoo - Hotmail) y el uso que le damos a nuestra cuenta de correo electrónico. Inicialmente capturó la atención mediante su Exclusividad; sólo podías acceder a una cuenta mediante una invitación de alguien que ya usara Gmail; esto lo hacía más interesante porque no todos podían acceder a este por lo que causaba curiosidad y expectativa saber que ofrecía respecto a los tradicionales Yahoo y Hotmail.
Gmail se dió a conocer por ser el primero en ofrecer una gran capacidad de almacenamiento (fue el primero en hablar de Gigas de Almacenamiento), obviamente desde aquel momento hizo trabajar mucho más a la competencia y lo sigue haciendo hoy día. Quizá hoy no sea tan relevante el espacio como antes porque el que ofrecen es suficiente y en el caso de Gmail va en continuo aumento, pero el punto es que Gmail marcó este cambio, ó diganme a quien no se le llenó la bandeja de 25Mb de Hotmail, la famosa barra roja, ya algunos ni se acuerdan. Otro aspecto muy destacable era que traía incorporado un Excelente y demasiado útil buscador de mensajes. Recuerdo en hotmail cómo tocaba buscar página por página el mensaje.... era bien fastidioso, menos mal y digo que tocaba, porque tuvieron que copiar esto de Gmail y ya no es necesario matarse para encontrar un mensaje (aunque la calidad del sistema de Gmail es superior en velocidad y precisión de búsqueda).

Gmail siempre va marcando la pauta en cuanto al mejoramiento del servicio de email y todo lo que le ha agregado al mismo. Al ser un servicio de google tienes acceso a variadas y útiles aplicaciones (Gadgets) en tu cuenta de correo como calendarios, gadgets sociales de acceso al facebook desde tu cuenta de Gmail, podrás visualizar mensajes nuevos, publicaciones y demás cosas del face en tu Gmail.
Lanzaron el traductor de correos que es de mucha ayuda, puedes organizar y personalizar tu Correo, crear etiquetas para ordenar tus mensajes por Categorías - Grupos - Remitentes, esto en reemplazo de las carpetas tradicionales, puedes leer tu correo sin conexión, visualizar correos de word, excel y más con Google Docs de Gmail, organizar tu agenda, colocar mensajes o avisos de tu estado: ausente, disponible, etc; puedes insertar imágenes en los correos sin tener que adjuntarlas, buscar información en tus mensajes o en la web, ..... estas y Muchas más cosas de Gmail Labs.
Gmail posee una interfaz agradable, intuitiva, fácil de usar y personalizar (cambiar fondos y muchas cosas más), es rápida y sin Publicidad, tiene un chat Gtalk(texto - video - audio) que puedes utilizar y ver tu bandeja de correo en la misma ventana porque es una aplicación integrada, también te permite observar los usuarios de Gmail que están conectados. Tiene un buen filtro antispam que es necesario porque constantemente nos mandan mucho correo "basura" ó spam, ofrece diversas opciones para marcar y efectuar acciones sobre todo tipo de mensajes y cuenta con un excelente sistema para migrar contactos y mensajes (pasar todos tus mensajes y contactos de yahoo o hotmail a Gmail; esta herramienta inicialmente para cuentas nuevas.....pero parece una estrategia de Monopolio tipo Microsoft =) "robar usuarios" para mostrar que son mejores). Si el cliente no viene a mi lo busco dirán ellos. Pero a quién no le va a gustar que le ofrezcan lo mejor, igual no es tan grave, lo grave sería que te llenaran tu cuenta de yahoo o hotmail con esta información, cambiáte a Gmail con esta herramienta o cosas así. Para utilizar la herramienta tienes que tener Gmail. Coloqué arriba ("robar usuarios") porque da risa escuchar o ver información en la que Microsoft se queje de Monopolio. Para no desviarnos vemos que con Gmail puedes adjuntar mensajes de hasta 25 Mb donde los amigos de hotmail y yahoo también llegan a 10Mb y demora (hotmail) una eternidad en adjuntarlos, a quién no le puede gustar todo esto.
Gmail ofrece lo mejor de lo mejor, actualmente ofrece 7GB aproximadamente de almacenamiento y esta crece a una tasa de 4bytes por segundo (es prácticamente ilimitada, no teóricamente como otras), posee la mejor tecnología y seguridad para nuestra cuenta de correo, con excelente rendimiento y nos permite personalizar nuestra interfaz a nuestro agrado y necesidad (es un sistema flexible y adaptable, a diferencia de lo que nos ofrecen sus competidores; uso hotmail por el msn). Sin dudas es el MEJOR. Los que no lo usan pruebenlo Gmail (ya no es necesario obtener una cuenta por invitación, aunque los que tienen Gmail poseen muchas para seguir enviándolas).
Muchos poseen yahoo y hotmail, pero ........... que no les pase lo de Internet Explorer que no se puede comparar con el Excelente Mozilla Firefox y aún así siendo Mozilla el mejor es más utilizado el Explorer por el monopolio de ser el navegador del sistema operativo más utilizado en el mundo entero (yo también uso ese S.O). Pero ya lo de Mozilla es otro tema, solo era para hacer una analogía. =). Si a los de yahoo les gusta ese por el yahoo respuestas, porque aparte tiene spam, Gmail tiene a Google que tiene algunas respuestas.... ;) y los de hotmail seguiremos utilizando el messenger, que es lo mejor que tiene.
Para quien escribe, Gmail es el Mejor de Todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)